Páginas

viernes, 6 de junio de 2025

PLATÓN: EL MITO DE LA CAVERNA

                                                                       


PLATÓN (427 - 347 a. de C.)

Platón fue uno de los filósofos más importantes de la antigua Grecia, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles.

Platón nació en Atenas en el año 427 a. C.. Pertenece a una familia aristocrática ateniense. Su verdadero nombre era Aristocles, aunque se le conoce con el nombre de Platón debido a su amplia espalda. 

Fundó la Academia en Atenas, donde se enseñaban ideas filosóficas y científicas





LA CAVERNA DE PLATÓN




En el mito de la caverna, Platón describe a un grupo de prisioneros que han vivido toda su vida encadenados en una cueva, mirando sólo hacia la pared del fondo. Detrás de ellos, una fuente de luz proyecta sombras en la pared, y estas sombras son lo único que los prisioneros pueden ver. Para ellos, esas sombras son la única realidad que conocen.


COMO ENTENDER LA CAVERNA DE PLATÓN.

La caverna: Un grupo de prisioneros ha estado encadenado dentro de una caverna durante toda su vida. No pueden mover la cabeza, solo mirar hacia la pared frente a ellos.

Las sombras: Detrás de ellos, hay un fuego y figuras que pasan frente a él. Los prisioneros ven solo sombras en la pared y las creen como la única realidad.

La liberación: Uno de los prisioneros es liberado y, al principio, le duele la luz del sol. Pero poco a poco, se da cuenta de que el mundo exterior es mucho más rico y complejo que las sombras de la caverna.

El regreso: El prisionero liberado vuelve a la caverna para contarles a los demás, pero los prisioneros no le creen. Están tan acostumbrados a las sombras que no entienden lo que está tratando de decirles.


Conceptos clave para entender la alegoría

La caverna = El mundo de las apariencias y la ignorancia.

Las sombras = Las percepciones erróneas que tenemos de la realidad.

La luz del sol = El conocimiento verdadero o la verdad.

El prisionero liberado = El filósofo o el buscador del conocimiento.